martes, 28 de mayo de 2019

#HoyLeemos: "Los escribidores de cartas" de SM


"LOS ESCRIBIDORES DE CARTAS"

Ficha técnica:

Título: Los escribidores de cartas

Editorial: SM

Autor: Beatriz Osés
Ilustrador: Kike Ibañez
ISBN: 978-84-9182-671-2

Edad recomendada: 8-11 años


Cuando, por primera vez, vi la portada de este libro de la editorial SM, no pude dejar de darle vueltas al título... 


 Premio "Barco de vapor" 2019

"Los escribidores..." tal cual aparece el título podríamos pensar que está escrito como lo dirían los niños que no saben aún conjugar los verbos correctamente, pero la palabra "escribidor" existe y se refiere coloquialmente al "mal escritor".

Es una llamada de atención potente porque, sin embargo, el haberlo llamado "Los escritores de cartas" nos hubiera dejado más indiferentes y a no ser por los colores y dibujos de la portada podríamos haber pensado que no era más que un libro escrito para adultos.



Dejando a un lado el sugerente título, tengo que confesar que, de antemano, ya me imaginaba que el libro iba a encantarme, pero no sabía hasta qué punto.

Te atrapa, es uno de esos libros que me gustaría que nunca acabara, de los que quieres saber cómo continúa, que haya ¡ya! una segunda parte... 

¿Qué pasará en un pueblo donde dejan de recibirse cartas? 

La nieta del cartero no se quedará de brazos cruzados y, junto a sus amigos, ideará un plan para ayudar a su abuelo. Con lo que no contaban estos niños era con que el plan se iba a salir un poco de madre y la repercusión que éste podría tener en tan corto período de tiempo.

Qué importante es el que una persona crea firmemente en lo que quiere conseguir para aportar su granito de arena y poder hacer su mundo de alrededor un poco mejor. Con qué poco podemos ayudar tanto, ¿verdad?

Y nuestra protagonista ayuda, y mucho, a cada persona que lo necesita a lo largo de la historia. Cada historia particular no podía dejar de parecerme más entrañable que la anterior, qué necesidad de palabras tenemos a veces: palabras que no nos hemos permitido nunca expresar, palabras que hemos querido escuchar pero nunca han llegado... palabras, palabras... hay tantos tipos distintos como personas.




Coges cariño a cada uno de los personajes y te enamores de ellos irremediablemente.

Me gustaría saber si las cartas continuarán llegando o si aparecerán los padres de la protagonista, qué pesará con el hijo del carnicero o con el alcalde y la dama misteriosa...



La historia cuenta con algunas partes duras, como la vida misma, pero también con mucho humor y situaciones que te arrancarán muchas sonrisas.

Este libro, además, ha conseguido meterme tanto en la historia que me veía recorriendo junto a esos niños los lugares del pueblo de los que hablaban, rememorando, a la par, los veranos pasados en mi pueblo. Ains, aquellos maravillosos años... 

Solamente me cabe señalar, antes de despedirme, que seguramente os hayáis fijado en las maravillosas ilustraciones que acompañan a la historia. Su ilustrador no necesita presentación, es de sobra conocido, y no es otro que Kike Ibañez. Aquí podéis descubrir más sobre sus últimos trabajos:






Y aquí os enlazo directamente hacia la web de SM para poder descubrir más sobre el libro:



lunes, 6 de mayo de 2019

"SPEED MONSTERS" DE CAYRO THE GAMES


¡BUENOS DÍAS!

Hace unos días os presentaba en mi cuenta de Instagram (@rosawebs) este juego de bolsillo "Speed Monsters" de la marca Cayro, que es divertidísimo y nos ayuda a trabajar áreas tan importantes como:

-Vocabulario

-Atención/Concentración

-Memoria





Es un juego indicado para mayores de 8 años de edad, aunque adaptándolo se puede utilizar con niños menores. Me comentaba una mamá que ella juega con su hijo de 6 años y que a éste le encanta. Yo, con mi hijo de 4 años, voy a adaptarlo también para trabajar la formación de palabras. Por lo que vais a poder ver, es un juego bastante versátil.


Pueden jugar de 2-6 jugadores.


¿Sobre qué temática versa el juego?

Unos seres del espacio exterior han llegado a la tierra y desean comunicarse con nosotros, pero... ¡Necesitan aprender nuestro idioma para poder hacerlo! Deberás decir palabras que empiezan por las letras que aparecen en las cartas para que los extraterrestres aprendan a comunicarse, pero... Deberás recordar muy bien las que dicen tus compañeros anteriormente.

¿Cómo jugamos?

Repartimos las cartas entre los jugadores. Cada jugador formará un mazo de cartas frente a él, poniéndola boja abajo y sin que nadie las vea. Por turnos, siguiendo el sentido de las agujas del reloj, cada jugador debe sacar una carta y ponerla boca arriba en el centro de la mesa.

Cuando coincidan 2 cartas con el mismo extraterrestre o la misma letra cualquiera de esos jugadores puede tapar con la mano la pila de cartas expuestas en el centro.

El jugador que haya puesto su mano primero deberá decir una palabra que empiece por esa letra que ha tapado. Coge el mazo central y lo reparte como quiera entre el resto de jugadores, añadiendo éstas por debajo a su mazo de juego. Dicho jugador sacará una nueva carta para seguir el juego.

Continúa el juego y cuando 2 cartas vuelven a coincidir, el jugador que ponga antes la mano debe decir la palabra dicha por el jugador anterior y añadir la suya (se irá generando una cadena de palabras que hay que ir memorizando).

Si al decir las palabras anteriores se comete un error o se tapa la pila de cartas central sin que haya coincidencia de cartas, este jugador se quedará todas las cartas del mazo central y la cadena de palabras a repetir se invalida. Se comenzará de nuevo de cero.

¿Quién gana?

Ganará el jugador que se quede antes sin cartas.

Espero que os haya gustado, como os comentaba es un juego divertido y muy entretenido, creo que son muy acertados los dibujos y la temática sobre extraterrestres, ya ques es un tema que a los niños les suele llamar mucho la atención y esto les motiva bastante para jugar con él.

 
 

sábado, 4 de mayo de 2019

Nuevo Juego DIY con tapones reciclados


¡El juego que os propongo hacer hoy es facilísimo de fabricar!

Os lo mostré hace unos meses por mi cuenta de Instagram @rosawebs, pero aún no había tenido tiempo de subirlo por aquí. 

Este juego es la versión low cost y reciclada de uno de los famosos juegos de bolsillo, en lata, de la marca Haba.


 ¿Qué necesitamos?

-Tapones (si no guardáis tapones de leche o de papillas de frutas -que yo solo utilizo en momentos puntuales si salimos de excursión o vacaciones- hacedlo porque podéis montar en un momento un montón de juegos fáciles de hacer y muy low cost).

-Cartulina

-Gomets de colores para poner en los gusanos y  si se diera el caso que todos nuestros tapones son blancos, para tunearlos de colores, en mi caso al utilizar tapones ya de colores (excepto en el azul) no me han hecho falta tantos.

-Tijeras y Pergamento

-Un dado con las caras de los colores elejidos (yo usé uno de otro juego que tengo), pero se puede fabricar con papel o cartulina si no tenéis ninguno. 

-4 siluetas de gusanos (yo los busqué en google, pero podéis dibujarlos).

-Una caja o bolsa pequeña para guardar el juego

-Si queréis que los cartones os duren más recomiendo plastificarlos.



 ¿Cómo se juega?

Versión 1 para niños de 2 años (juego individual): Simplemente ir colocando los tapones sobre el color correspondiente en el gusano.


Versión 2 para niños a partir de 3 o más años: Se reparten los cartones entre los jugadores, se va tirando el dado empezando por el jugador menor, tendrá que colocar un tapón del color que ha marcado el dado. Si a lo largo de los distintos turnos le toca el mismo color, al ya estar puesto, pierde el turno.


Gana el primero en completar todo el gusano.


Caja para guardarlo


Espero que os haya gustado, que lo disfrutéis.

"Arte en tus manos" de editorial Catapulta



Hace unas semanas descubrí el "Arte en tus manos" de la editorial Catapulta.

 

Como ya sabéis tengo dos hijos, al mayor de 4 años desde hace un tiempo le apasiona que le dibujemos el contorno de la mano, hubo un tiempo que nos lo pedía todo el tiempo, una y otra vez...

¿Conocéis a algún niño al que no le guste jugar a dibujar el contorno de su mano?
No, ¿verdad? Gracias a este libro podrán imaginar que su mano puede convertirse en muchas cosas distintas y disfrutarán muchísimo, ¡os lo puedo asegurar!

¿Por qué me gusta este libro?

Porque este libro da un paso más allá, a través de una explicación sencilla y visual (esencial para los niños) y basándose en el dibujo del contorno de sus manitas es capaz de dejar que su imaginación no tenga límites... 

 

Su mano podrá ser una gallina, un dinosaurio o un volcán, entre otras muchas cosas.












Además, adjunto a la contraportada del libro por la parte interior éste incluye un set de pinturas tipo ceras y pegatinas para que los niños puedan completar sus dibujos como más les guste de nuevo dejando volar su imaginación.



Es un libro indicado para niños de +4 años y a mí me parece un regalo maravilloso de cumpleaños o para tener un detalle con algún niño de la familia o de nuestros amigos.


Para más información o descubrir más novedades sobre la editorial os dejo aquí el enlace directo:




lunes, 25 de marzo de 2019

COLOR LINE DE "CAYRO THE GAMES"


DESCUBRIMOS EL GRAN JUEGO 
"COLOR LINE" 

La empresa de juegos de mesa educativos "Juguetes Cayro" vuelve a sorprendernos con un gran juego que no dejará indiferente a los pequeños por lo llamativo de su propuesta.





Este juego ha sido finalista a "Mejor Juguete del año 2018" y no me extraña porque viendo lo enganchados que tiene a mis hijos imagino que al resto de niños les sucederá lo mismo y, porque además, es un juego maravilloso de acción y rapidez, y  a la vez que se divierten sirve para trabajar:

-Aprendizaje de los colores
-Discriminación de colores
-Atención y Concentración
-Perpeción visual
-Coordinación óculo-manual (también llamada coordinación ojo-mano)
-Habilidades sociales, ya que está pensado para que interaccionen varios jugadores a la vez.

El juego consta de:

-Varios tableros de códigos de color
-Bolas de varios colores (rosa, rojo, morado, naranja, verde, amarillo...)
-Un timbre pulsador (elemento muy llamativo para los peques)
-El dispensador de bolas cilíndrico (el elemento estrella, lo que más triunfa). 


Objetivo del juego:

Ser el primero en rellenar nuestro tablero con las bolas de color correspondiente.


¿Cómo se juega?

El jugador más joven comienza sacando una bola del cilindro. Todos los jugadores deben estar atentos, ya que si uno de ellos tiene en su tablero de código de color dicho color que ha salido por el dispensador de bolas debe pulsar rápidamente el timbre para llevárselo y colocar dicha bola en su cartón. Después, será el jugador de la derecha el encargado de sacar una nueva bola y así sucesivamente hasta que uno de ellos rellene todo su cartón con las correpondientes bolas (a modo de ¡bingo!). Pero OJO: Si alguno se equivoca y pulsa el timbre por error... perderá una bola de las que ya tiene.
Variante de juego para jugadores avanzados:

Se puede jugar por orden, de izquierda a derecha, y se deberá ir completando el tablero de colores, no pudiendo completar un color si el inmediatamente anterior no está completo.

Es un juego indicado para +5 años, pero mis hijos tienen 4 y 2 años y a los dos les encanta, es cierto que con la peque de 2 tengo que tener muchas más precauciones, no vaya a ser que le diera por meterse alguna bola en la boca, pero con supervisión no he encontrado ningún problema. También lo que he hecho con ella es que le he buscado su propio pulsador, es decir, por ahora jugamos con dos, porque a ella se le olvidaba siempre pulsarlo y cogía la bola directamente del dispensador (cosa de niños... es muy pequeña).

En este juego podrán jugar de 2 a 4 jugadores.

Espero que os haya gustado tanto como a nosotros la propuesta de juegos de este mes, la recomiendo 100%, no defrauda y los niños estarán encantados con este juego porque la unión de timbre + dispensador de bolas en un mismo pack ha sido todo un acierto.

 Podéis ver un video sobre el juego aquí:


Y comprarlo aquí:


 
Os animo, además, a que echéis un ojo a todos los demás juegos que tienen, 
merece la pena.

#HoyLeemos: "100 besos antes de ir a dormir" de SM


"100 besos antes de ir a dormir"

Quizá este libro sea uno de los más bonitos que les haya leído últimamente a mis hijos, un libro tierno y emotivo cuyo protagonista es un pollito que no quiere irse a dormir hasta que se asegura de que cada animal de la granja va a dejar de hacer lo que le mantiene ocupado en ese momento y le impide conciliar el sueño.


En este caso el pollito representa un poco a la "mamá de todos", la preocupación y la necesidad de que todos vayan a estar bien para irse a descansar.

La editorial SM con este libro indicado para niños de 12-18 meses, pero no excluyente para ser leído en edades superiores debido a su temática (mi hijo mayor tiene 4 años y ¡¡¡le encanta!!!), acierta enormemente al tratar este tema y con este simil, en el que poniendo como protagonista a una cría animal, en este caso el pollito, se preocupe del sueño de otras crías de animales pero desde una mirada maternal o paternal.

Nuestros hijos pueden escuchar de boca del pollito nuestras propias palabras, aquellas que les hemos repetido cientos de veces, las que les expresamos muchas veces antes de acostarse, pero, a su vez, sintiéndose identificados con una cría (cría=niño/a para ellos):

-"Descansa, es hora de ir a dormir. Dulces sueños".
-"Te doy un beso de buenas noches"
-"Deja ya la pelota, hay que dormir"
-"Tienes que descansar" 



El cuento, como no podía ser de otra forma, finaliza cuando ya todos los animales duermen y el pollito le pide a su madre, la gallina, un beso de buenas noches para irse a dormir.




Sin duda un libro recomendable totalmente para estar en las bibliotecas de todos nuestros pequeños: Entrañable, divertido y muy amable, que ayuda a los niños a trabajar la empatía y los buenos deseos hacia los demás.

"Dulces sueños".


 FICHA DEL LIBRO:
  • Autor e Ilustrador: Mack van Gageldonk
  • Número de páginas: 64
  • Código ISBN: 9788491079712
  • Género: Primeros Hábitos
  • Formato: Papel brillo
  • Encuadernación: Acolchado 

  •  Puede saber más y adquierir el libro aquí: