jueves, 12 de julio de 2018

MUÑECA LOTTIE, LA MUÑECA NIÑA DE ECODUKATOYS


          Las muñecas Lottie me tienen enamorada. Hoy os hablaré un poco más sobre ellas. ¿Me acompañas en nuestro paseo por el parque?

Lottie es una muñeca que recoge una serie de valores que la hacen diferente a las demás. Sus medidas se corresponden a las proporciones medias de una niña de nueve años. Acorde con su edad no usa ni maquillaje ni joyas. Representa todas las facetas de la infancia sin limitaciones. Es étnicamente diversa, con diferentes colores de piel y tipos de pelo. Sus ropas son de un tacto suave al igual que su pelo. Se sostiene de pie sin ningún soporte y mide 18 cm.







    Estas muñecas han conseguido numerosos premios internacionales y son para niños mayores de 3 años.

          Soy nostálgica por naturaleza y desde que la vi por primera vez no pude evitar acordarme de la muñeca Chabel, que es la que yo tenía en mi época. Mi Chabel tiene ya 31 años... puff, ¡cómo pasa el tiempo! Son muy similares, salvando la distancia de los años que han pasado. Aunque son distintas de tamaño aquí podéis ver lo similares que son:




       Las muñecas niñas Lottie visten ropa normal, no llevan maquillaje ni excentricidades, y su sueño cno es conducir "ferraris rosas" sino que sueñan con ser inventoras, atrónomas, buscadoras de fósiles o hasta ¡piratas! Son muñecas conectadas con la naturaleza.

        La nuestra es de la tienda online ECODUKATOYS, os hablaré en profundidad de esta tienda en otro post, pero por si queréis ir echándole un vistazo este es su enlace:

https://www.ecodukatoys.com/ 







      Me encantan por todo ello y por más cosas. Y son muy económicas, como todo lo que os recomiendo.

Basta ya de muñecas sexualizadas que solo son rubias exuberantes y poco más, que a lo único que aspiran es a tener una casa grande y un cochazo. ¿Es ese el ideal de mujer que queremos inculcar a nuestros hijos? 

        Por todo ello, prefieron mil veces las muñecas que parecen niñas como ésta. Y podemos elegir entre una gran variedad de muñecas Lottie:

-Lottie "Paseo por el bosque" 
-Lottie "Paseo por el campo"
-Lottie "Astrónoma"
-Lottie  "Inventora"
-Lottie "Buscadora de fósiles"

 LOTTIE de PASEO POR el BOSQUELOTTIE REINA PIRATA
LOTTIE ASTRÓNOMA
Y dentro de esta variedad, algunas de ellas vienen con complementos como la Lottie Astrónoma o la Buscadora de Fósiles.

Pero aún hay más, en ECODUKATOYS podemos encontrar también distintos complementos para comprar aparte:

-Traje para jugar al fútbol
-Cofre del tesoro
-Perrito y accesorios
-Pijama y complementos
-Accesorios para picnic

ACCESORIOS para el BEAGLE BISCUIT de LOTTIECONJUNTO de ROPA “CLUB de FÚTBOL” LOTTIE
CONJUNTO de ROPA "PIJAMA DULCES SUEÑOS" LOTTIEACCESORIOS para REINA PIRATA MUÑECA LOTTIE



martes, 10 de julio de 2018

ESTACIÓN DE BOMBEROS DIY




Todos los que tengáis hijos de unos 3 años habréis experimentado en vuestras propias carnes la devoción que sienten éstos hacia los bomberos, policías, etc.

Nosotros llegamos a la "etapa bomberil", como yo la llamo, hace ya unos cuantos meses y aún estamos inmersos en ella. Por ello, en casa por Navidad no pudieron faltar unos cuantos regalos sobre bomberos, que si un camión de bomberos y un libro sobre ellos para Papá Noel, que si una estación de bomberos por Reyes en casa y por parte de los tíos un disfraz de bombero... En fin, lo que os digo: "etapa bomberil" a tope!

Hoy os quiero enseñar La estación de Bomberos DIY que le hicimos al peque mayor modificando una casita de madera de las que vendían en los supermercados Lidl.

Como siempre os recomiendo, este sería un juguete low cost, ya que comprar una estación de bomberos, y más siendo de madera, no bajaría de los 60 euros y, sin embargo, a nosotros nos ha salido por la mitad.


 Y como podéis ver no le falta detalle...

Esta casita cuadrada que aparecía en el catálogo por 29.99 euros es la que hemos modificado, simplemente pintando con pintura acrílica comprada en un bazar y buscando en google pegatinas de temática "bomberil": el escudo de los Bomberos de Madrid para la puerta, la escalera, la manguera para la zona del garaje, una oficina para la zona inferior y una zona de ocio para la parte superior. 

También le pusimos la típica barra por la que bajan los bomberos de un piso superior hasta abajo, simplemente haciendo un agujero ayudados por una segueta y utilizando la madera de una percha para hacer la barra.

Además, añadí los muebles de madera de cocina que aparecen también en la foto inferior, por parecerme que podría dar bastante juego esa zona. Como veis los muebles salieron por 7.99 euros.



 Y aquí os muestro más fotos desde distintos ángulos:





Por último, en un mercadillo de juguetes Playmobil compré distintos bomberos para completar el "kit bomberil".















TENDEDERO DIY PARA NIÑOS


Inauguro la sección DIY con este tendedero low cost y facilísimo que les hice a los peques para trabajar el juego simbólico y la motricidad fina.






Los materiales que utilicé no podrían ser más sencillos:

-2 portarrollos de madera comprados en un bazar

-1 trozo de cartón muy duro (que tenía de un embalaje que guardé)

-Cúter para cortar el cartón 

-Cola blanca para pegar los portarrollos al cartón

-Un trozo de cuerda

-Mini pinzas

-Mini ropa hecha de fieltro

Opcional:
-Pintura verde para pintar la base y simular el color de la hierba
-Pintura amarilla y blanca para pintar florecillas 






viernes, 6 de julio de 2018

Tabla Curva de Mamá Madera



NUESTRA EXPERIENCIA CON LA TABLA CURVA, QUÉ ES, BENEFICIOS...


Hace unos meses nos tocó una tabla curva en el sorteo que realizaba “Mamá Madera”. Les ha gustado tanto a mis peques, y me parece un producto tan interesante, que le comenté a su creadora que cuando tuviera tiempo me gustaría hacer un post sobre ello.
 
Sí, ya sé, algunos estaréis pensando: ¿Una tabla curva? ¿Qué es eso? ¿Para qué sirve? ¡Ilústranos!
 
Una tabla curva puede ser… ¡todo lo que quiera tu hijo!, puede ser todo lo que se le pase por la imaginación, no tiene límites.


“Un tobogán, un balancín, un puente, una carretera de coches, un escondite, un túnel, un taburete para subirse y llegar más alto, una mesa, una rampa, una tabla de surf, un barco…”




SUS BENEFICIOS:

-El balanceo propio de la tabla ayuda a controlar el equilibrio, la coordinación y los movimientos del propio cuerpo. Por lo que es un buen material para trabajar la psicomotricidad, concretamente la motricidad gruesa. 

      El balanceo aporta una gran ayuda a la estimulación del sistema vestibular cerebral, tan importante en el sentido del equilibrio. Por ello, no es de extrañar que materiales como éste puedan ser utilizados también por determinados profesionales en estimulación temprana para niños o, también, para personas adultas que padezcan problemas motores.

-Favorece la bilateralidad, base del aprendizaje de la lectoescritura.

     El hecho de empezar los movimientos hacia la derecha o la izquierda no está relacionado con ser diestro o zurdo, se debe a una mera preferencia personal. Se puede entrenar la “inteligencia muscular” si de forma consciente se realizan movimientos comenzando primero hacia un lado y luego hacia el otro, independientemente de las preferencias personales. De esta forma, utilizando las dos partes del cuerpo por igual -derecha e izquierda-entrenaremos nuestro cerebro.

-Ayuda a potenciar la imaginación, ya que es un material desestructurado sin ninguna función concreta, puede ser lo que el niño quiera que sea en cada momento. Tiene multitud de posibilidades.

-La tabla curva no tiene edad, la empezó a utilizar mi hija con 18 meses pero hasta la utilizamos nosotros. No hay ni una sola vez que esté la tabla en medio de la habitación y que podamos resistirnos a subirnos en ella. (Lo confieso, soy culpable).

-El ser realizada en un material natural, en este caso madera, nos lleva a conectarnos con la naturaleza.

-Se pueden realizar ejercicios sobre ella e, incluso, hacer yoga.



¿A qué pedagogía pertenece este juguete/material? 

Si buscas información sobre este  material, podrás encontrar que es afín a la pedagogía Pikler (motricidad autónoma del niño…) o Waldorf (juego libre, movimiento, ritmo, juguetes naturales –en este caso madera-, material desestructurado, etc.), pero incluso a la pedagogía Montessori (juego libre, experimentación sensorial, actividad espontánea, contacto con la naturaleza, desarrollo físico y cognitivo, etc.). Los adultos y nuestras manías clasificatorias… ¿es eso lo más importante? Por supuesto que no.

Entre paréntesis os he escrito un resumen de lo que se podría obtener de este juguete en concreto teniendo en cuenta las distintas pedagogías.

Este material lo podéis encontrar a un precio excepcional en la página web de Mamá Madera, es donde más barata la he visto (ya sabéis que soy una mamá práctica que os informa sobre material asequible para todos).

TIENDA ONLINE MAMÁ MADERA:

Tras Mamá madera se esconde María , una ingeniera forestal que, tras el nacimiento de su hija, se replantea su profesión como nos ha pasado a muchas de nosotras. Qué difícil es conciliar, ¿verdad? Su devoción por la madera y sus ganas de crear le han llevado a constituir la tienda “Mamá Madera” donde podrás encontrar no solo tablas curvas, sino cosas como estas: Mesas de luz y materiales, carteles personalizados, platos y cubiertos de madera...


























MÁS INFORMACIÓN SOBRE 
MAMÁ MADERA AQUÍ:

https://mamamadera.es/quien-soy/

martes, 3 de julio de 2018

REGALO SIMBÓLICO: UNA ESTRELLA DE ETOILEZ-MOI


ETOILEZ-MOI, UNA EMPRESA QUE REGALA ILUSIONES



Hoy en día todas las personas “tienen de todo”, así que nos encontramos con dos opciones: o te tiras bastante tiempo dándole vueltas a qué regalo hacer o,  las personas más prácticas, directamente pueden preguntar a la otra persona qué quieren que se les regale o qué necesitan. Yo prefiero sin duda la segunda opción.

¿Y si regalas “una estrella”? Una idea romántica si es para una pareja, bonita si es para un recién nacido, simbólica si es para recordar a un bebé no nacido o simplemente como capricho para ti.

Existen varias empresas que se dedican a ello, antes de nada hay que dejar claro que es un regalo simbólico, sin ningún carácter de validez, y existe controversia sobre este tipo de regalos porque el único organismo real capaz de gestionar y modificar la lista de nombres de estrellas es la IAU, Unión Astronómica Internacional.

Dicho esto, os voy a hablar de una de las empresas que gestionan este tipo de regalos originales: Etoilez-Moi, quienes muy amablemente me han regalado una estrella para mis hijos.

En su página web a la que puedes acceder desde aquí:

 etoilez-moi.com/es

En dicha página, te mostrarán varias opciones distintas de regalo, elegirás en función de la persona a la que va dirigida y el tipo de regalo que quieras hacer, además podrás elegir recibirlo en formato digital, el cual tarda 24 horas en llegarte por correo electrónico, o el formato impreso que te llega a casa en unas 48 horas. ¡Más fácil imposible!

Si yo, personalmente, hiciera a alguien este tipo de regalo elegiría la opción de que te llegara a casa por parecerme más completa.

 
 Los documentos que en nuestro caso nos enviaron fueron:
-Un certificado que te indica que la estrella está incluida en el “International Celestial Repertory”.




-Un poema:

   
-Un mapa con la estrella, pero debido a que aparecen los nombres de mis hijos no puedo subir foto para  poder preservar su intimidad.

-Otro mapa de la constelación en la que se incluye tu estrella. En nuestro caso, al igual que el de todas las bloggers que conozco, ha sido La Osa Mayor.




Al principio, me imaginaba que te elegían la estrella en función de la fecha de nacimiento de la persona elegida e incluso la hora, pero me di cuenta al recibirla que no tiene nada que ver con eso porque la misma estrella está asociada a mis dos hijos. Por lo que el único dato que necesitan es el nombre que quieres poner a la estrella, que puede coincidir con un nombre propio o con un apodo cariñoso, por ejemplo.

Y como os decía unos párrafos más arriba es un regalo simbólico ideal para estas ocasiones:

-Nacimientos
-Bautizos
-Comuniones
-Compromisos
-Bodas
-Duelo/Recuerdo de alguien
-Navidad
-Cumpleaños

Así que te interesa para realizar un regalo especial, no lo pienses más y pásate por su página web.














jueves, 28 de junio de 2018

#HoyLeemos: "Dory es valiente", un libro sobre el MIEDO




Disney Emociones: Dory es valiente


Gracias al trabajo conjunto de la Factoría Disney y la Editorial SM ha podido crearse una colección de seis libros que hablan sobre emociones como el miedo, la alegría, el enfado, la frustración, los celos y el optimismo. Estos libros ven la luz como apoyo para potenciar la inteligencia emocional de los pequeños y aprender a saber gestionar estas diferentes emociones a través de personajes conocidos del mundo Disney como Miki Wazowsky, Dory, Olaf, Mickey Mouse, Judy o Woody.




Concretamente, el libro del que hablaremos hoy es “Dory es valiente”, escrito por Carla Balzaretti, pertenece a la Colección Disney Emociones y es distribuido por la Editorial SM.






Disney Emociones es una colección dirigida a niños a partir de 3 años de edad.


 "Pase lo que pase sigue adelante, sigue nadando, no mires atrás"


LA EMOCIÓN QUE TRATA “DORY ES VALIENTE”: EL MIEDO  

¿Qué es el miedo?

El miedo es una de las seis  emociones básicas y universales que tanto los animales como los humanos experimentamos con más frecuencia. Las otras emociones que lo acompañan en dicho listado son la alegría, la tristeza, la ira, la sorpresa y el asco. Estas emociones además de básicas son universales, ya que podemos encontrarlas en todas las culturas, se adquieren genéticamente, no  a través del aprendizaje, es decir, “nacemos predispuestos a sentirlas”.
Pero, ¿cuál es la función que cumple el miedo? El miedo es una sensación desagradable que nos ayuda a sobrevivir, es un mecanismo adaptativo que sentimos  ante la percepción de un peligro real o imaginado, o ante determinadas circunstancias, entornos o personales hostiles.

¿Por qué es importante trabajar con los niños las emociones?

Desde mi punto de vista como psicóloga infantil, hay que trabajar y potenciar la inteligencia emocional en nuestros hijos y pacientes desde la más tierna infancia. Una de las herramientas más atractivas y accesibles con las que contamos para ello son: los cuentos.
Contar con una adecuada inteligencia emocional cimentará en los pequeños una base positiva para poder relacionarse con los demás y ellos mismos, además de fomentar en ellos la empatía y la asertividad, también mejorará su aprendizaje y les ayudará en la resolución de problemas. Todo ello estará encaminado a favorecer un bienestar tanto a nivel personal como social.

DESARROLLO DEL LIBRO:
 
En nuestro caso, dado que nuestro hijo de 3 años aún no ha visto películas de Disney porque hasta hace poco no ha comenzado a ver dibujos animados en la televisión, no conocía al personaje principal, Dory. Esto, lejos de parecer un problema, puede ser favorable ya que no asocia al personaje con otros de la película ni a una historia determinada y le permite centrarse en la historia que cuenta el libro al 100%.

Dory, a pesar de ser olvidadiza y despistada, es decir, cuenta con “memoria de pez”, es también muy valiente. Ella quiere encontrar a su familia a toda costa pero, a pesar de ser tan valiente, también se asusta a veces. 
 
¿Y qué les pasa a los peces cuándo se asustan? Pues qué va a ser… les tiemblan las aletas y tienen ganas de llorar. Pero a Dory, gracias a su memoria de pez, pronto se le olvida y… sigue nadando, sigue nadando.




¿Qué pasa cuando tenemos miedo? Nos paralizamos, nos gustaría escondernos o desaparecer hasta el punto de hacernos invisibles… Pero también nos sirve para reaccionar y huir, salir corriendo. Cada persona reacciona de una u otra forma, dependiendo de su personalidad o las situaciones previas a las que se ha enfrentado o las distintas experiencias que ha tenido a lo largo de su vida.

 "Cuenta lo que te pasa, roédate de las personas que te quieren".

¿Qué puede darnos miedo? Podemos tener miedo a perdernos, a equivocarnos, a salir de la zona de confort que ya conocemos, a algo o alguien que pueda hacernos daño o, incluso, podemos tener miedo a sentirnos solos, a no encajar con los demás o pensar que no sabremos hacer nuevos amigos.



¿Qué pueden hacer los niños cuando sienten miedo? Las preocupaciones hay que compartirlas, contarlo y pedir consejo a otros amigos o a los padres nos garantiza una base sólida para poder enfrentarnos a ellas. Contarlo ya de por sí demuestra valentía. Además, los padres siempre cuentan con la solución más acertada contra el miedo: dar un abrazo enormeeeee, de esos que dan calor y nos hacen olvidar que estábamos asustados.



ASPECTOS POSITIVOS DEL LIBRO

Debido tanto a mi profesion, la psicología infantil, como a mi vida personal, ya que soy madre de dos peques de 3 y 1 año, vivo rodeada de libros. Tanto en un aspecto como en otro, no me sirve cualquier tipo de libro, sino que elijo muy bien qué tipos de libros presentar tanto a mis pacientes como a mis hijos. En mi biblioteca no faltan los libros para trabajar la inteligencia emocional para que, desde muy pequeños, los niños aprendan a poner nombre y saber gestionar sus emociones.

¿Me ha gustado este libro concreto para trabajar la emoción del miedo? Sí. 
¿Por qué? Es un libro ameno pero con mucho contenido para trabajar el tema de dicha emoción, aborda todos los aspectos del miedo, resalta las palabras clave en distinto tipo de letra, tamaño y color, las imágenes se corresponden con lo que va narrando el libro a lo largo de las páginas, los niños se identifican con el pez, con Dory en este caso, y lanza  mensajes positivos: "Pase lo que pase sigue adelante, sigue nadando, no mires atrás" y "Cuenta lo que te pasa, roédate de las personas que te quieren". Además, el final del libro cuenta con un apartado de Recomendaciones para las Familias, escrito por Begoña Ibarrola.¿Qué más se puede pedir?

 ¿Quién es Begoña Ibarrola?
 
Begoña Ibarrola es psicóloga y terapeuta infantil. Su trabajo siempre ha estado vinculado al mundo de las emociones. Lleva más de treinta años dedicada a la escritura, la investigación y la docencia, impartiendo cursos de formación al profesorado y a las familias, en diferentes instituciones y centros educativos. 

Su guía incluye tres apartados diferenciados donde habla sobre:
    1. El miedo
    2. Cómo se manifiesta
    3.Situaciones a las que los niños pueden sentir miedo


¿
    ¿Te interesa este libro? Más información aquí:

Ficha técnica:
Colección: Disney Emociones
Autor: Carla Balzaretti
Ilustrador: Disney
ISBN: 9788491073284
Tipo de libro: Narrativa
Formato: Papel
Encuadernación: Cartoné