domingo, 9 de diciembre de 2018

#HoyLeemos: "Cuando mi corazón tiembla" de José Luis Gonzalo Marrodán


¡Buenos días!

Hoy, como cada lunes en Instagram, os recomiendo un nuevo título para la iniciativa #JuegaUnLibro que varios amantes de la literatura infantil estamos desarrollando en dicha red social.



                  En esta ocasión no puedo estar más feliz de presentaros  
"Cuando mi corazón tiembla", la nueva obra de José Luis Gonzalo Marrodán, psicólogo clínico y psicoterapeuta conocido por ser, además de gran persona y profesional, el escritor del maravilloso blog  http://www.buenostratos.com/ en el que trata temas sobre Apego, Trauma, Desarrollo y Resilencia y autor de otras obras como "Construyendo puentes", "Vincúlate. Relaciones reparadoras del vínculo en los niños adoptados y acogidos" y "La armonía relacional: Aplicaciones de la caja de arena a la traumaterapia", todos ellos de la editorial Descleé de Brouwer.

Esta vez, José Luis nos presenta un cuento escrito para que los niños entiendan mejor el proceso de separación entre sus padres o de otros seres queridos,  y que se encuentra dentro de la Colección Senticuentos de la Editorial Sentir (http://editorialsentir.com/).

¡PRESENTACIÓN 15 DE DICIEMBRE EN MADRID!

 


Es un cuento precioso y lleno de color a pesar de la dureza de la situación por la que pasa nuestro protagonista, Koke. A él le duele mucho ver discutir a sus padres, se siente indefenso e invisible, incluso llega a pensar que sus padres discuten por su culpa hasta que un día sus padres le cuentan que va a separarse y él no sabe cómo actuar. 


                                                 
Koke pasa por un período de incertidumbre, miedo y falta de concentración. Demasiada carga emocional para que un niño tan pequeño sepa sobrellevarla solo. Un día, sus padres le explican que, aunque ya no vivan juntos, siempre van a quererle y comienza un gran cambio cuando piden ayuda a un profesional que ayuda a su hijo a poder afrontar mejor la nueva situación que le atormentaba.






Los cuentos de esta colección fomentan el buen trato hacia la infancia y, por ello, es importante que los menores se sientan acompañados en la lectura de éstos. Al final del cuento se encuentra un apartado muy interesante de recomendaciones para los adultos redactado por José Luis Gonzalo Marrodán:

-Nos explica que el buen trato es garantía de un desarrollo infantil sano 
-Cómo no pasar por una separación traumática
-Ayudar a que el niño sea visto. reconocido y sentido
-Recomendaciones para cuidar una separación entre los padres

A lo largo del cuento también se realizan una serie de preguntas para que los niños puedan ir respondiendo y verbalizar lo que opinan o sienten. Además, se incluyen pegatinas que representan distintas emociones, a personas, sensaciones, etc., para que ellos puedan ir colocándolas según lo crean conveniente.



ACTIVIDAD PROPUESTA PARA #JuegaUnLibro en mi cuenta de Instagram @rosawebs:

-En este juego de tarjetas para crear historias llamado "Problemas" de Schubi hay una serie de tarjetas para poder trabajar, concretamente, este tema de la separación de los padres.

-El juego consistiría en presentar al niño las tarjetas y que él las colocase en el orden que quisiera para contarnos una historia y verbalizar, a ser posible, lo que siente ante estas situaciones. No es necesario que utilice todas las tarjetas para contar la historia, puede utilizar solo las que quiera o crea que necesite para hacerlo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario